Nadie va a ser yo por mi
- Victoria Zanini
- 28 feb
- 7 Min. de lectura
Buen viernes para todos, mando esta edición del news desde casa en mi sillón rojo con flores blancas, por ser sincera cada día trato de ser más fiel a mis pensamientos y mostrarme como soy sin tantos filtros, y en la reflexión de hoy lo vas a notar. Me cuesta mucho dar a conocer al mundo mis pensamientos sin sentirme algo rara, ya que a veces siento que es muy personal, pero antagónicamente también creo que eso es lo lindo de cada persona, y de esa manera podemos crear conexiones mucho más humanas, cercanas y sinceras.

La semana pasada fuimos con una amiga al Mercedes Benz Fashion Week de Madrid, y fui una persona muy feliz, no sólo del evento, sino de la previa, de ver qué combinar y cómo, de llegar ahí y ver tantas personas animándose a transmitir a través de la moda conceptos e identidades. Simplemente ver personas animándose me gustó, entre tanta moda “colectiva” vamos tan uniformados de acá para allá, que mi reflexión luego del evento fue:
“ En la vida ‘real’ lo que me puse para ir al evento sería raro o incómodo, pero acá la gran mayoría viene a transmitir su idea de moda y no sos bicho raro, sino uno más”. Y eso me encantó.
Ahora sí vamos con esta edición de Lo Bueno se Comparte y luego a arrancar el finde…
En esta edición del News:
Una reflexión → Nadie va ser yo por mi
Una herramienta → Me rindo: paso a la acción
Un punto de vista → Miedo a desaparecer
Nadie va ser yo por mi
El otro día, mientras navegaba en las profundidades de Pinterest, me topé con esta frase. La escribí en varios lados y, después de darle un par de vueltas en mi cabeza, decidí poner por escrito lo que me hizo pensar.
Qué fuerte y qué difícil, al mismo tiempo, darse cuenta de que nadie va a ser uno por uno mismo. A ver si me explico: el lado A es que tenemos en nuestras manos la decisión de quién queremos ser y hasta dónde queremos llegar. El lado B es exactamente lo mismo, pero visto desde su cara más cruda: nadie va a venir a sacarnos de donde estamos si no lo hacemos nosotros mismos. Y eso, en parte, me resulta hasta peligroso y agotador (me da gracia y risa de mi misma verlo como algo “peligroso”).
Cuando caigo en la cuenta de que mi futuro depende 100% de mí, siento una mezcla de alegría y pereza. Como un "qué bueno que dependa de mí" y, al mismo tiempo, un "qué pereza que dependa de mí". Me abruma saber que, si no me muevo, nada se mueve. Quizás últimamente lo que más me pesa es, simplemente, ser adulta.
Hace unos meses decidí abrir mi estudio creativo. Al principio, el trabajo llegó en abundancia y me llenó de energía. Todo parecía claro. Con el tiempo, me di cuenta de que debía darle estructura a lo que venía haciendo hace años, me puse manos a la obra, y empecé a establecer las bases de la marca. Pero, entre una cosa y otra, la emoción del primer día empezó a desaparecer. Mantener ese entusiasmo fue y es difícil, sobre todo porque tengo otro trabajo de 8hs en paralelo. Sabía que el proceso iba a ser lento y a su propio ritmo.
Una parte de mí me empuja a seguir construyendo. La otra me dice: “dejalo, ya fue”. Aparecen las dudas y no sé muy bien qué quiero otra vez. (¿Ahora entienden por qué me río cuando digo que es peligroso que mi futuro dependa 100% de mí?)
En todo este rulo mental, una de mis creadoras favoritas @marietadefelice dice en sus historias: “Estoy trabajando el “sostener algo” que me cuesta mucho sostener, no me puedo guiar por la motivación solamente, tampoco por las ganas, porque cuando no hay motivación ni ganas, ¿qué nos queda?” Y yo realmente pensé “otro episodio más en que la vida me habla a través de personas”.
Me cuesta mantener la motivación cuando el shot de energía de una epifanía se diluye.
A estos pequeños momentos en que me doy cuenta de estas cosas lo llamo: “bienvenida a la vida adulta”. Es ese momento de desidealización de la vida. No se si en un futuro eso cambia, de ser así si alguien pasó por esto y luego vió que en realidad no era la vida adulta ni nada de esas cosas sino que en realidad “no estoy dando en la tecla” con algo que me gusta o no se, o tenga alguna fórmula para sentirse más motivado o prolongar el efecto enérgico ¿me lo pasa por MD? NO SÉ ALGO!!!
Me rindo: paso a la acción
Bueno en definitiva, visto y considerando que “nadie va a ser yo por mi” por lo menos lo que hago es consumir contenido que me ayude en este rulo mental a organizarme, salir del formato “rebelde sin causa” y ponerme manos a la obra.
En el newsletter de hace algunas semanas @sofiacontreras compartió una técnica, que a mi parecer es bastante efectiva, esta técnica te ayuda a priorizar tus pendientes y a saber cuales son necesarios y cuales simplemente te roban el tiempo. Así aunque sea, si el futuro depende de mi, por lo menos lo que haga que me signifique algo, no? Así que la voy a citar textualmente:

Impacto → ¿Cuánto valor aporta esta acción a mis resultados?
Esfuerzo → ¿Cuánto tiempo, energía o recursos me va a costar?Con esta herramienta, podemos clasificar cualquier tarea en cuatro categorías:
Alto Impacto / Bajo Esfuerzo → Ganancias rápidas. Son tareas clave que podés hacer ya y que te traen grandes resultados. Es tu prioridad máxima, acá debería estar tu foco.
Alto Impacto / Alto Esfuerzo → Inversiones estratégicas. Son tareas que requieren más dedicación, pero valen la pena. Se planifican.
Bajo Impacto / Bajo Esfuerzo → Mini tareas. No mueven demasiado la aguja, pero no consumen muchos recursos.
Bajo Impacto / Alto Esfuerzo → Fugas de tiempo. Acá es donde ponemos mucho esfuerzo para pocos resultados. Estas son la tareas que tenemos que eliminar.
¿Por qué esto es clave? Porque muchas veces estamos ocupados, pero no avanzamos. La clave es enfocarse en lo que realmente importa, no en lo que simplemente llena la agenda. Agarrá tu lista de pendientes y ubicá cada tarea en su cuadrante. Lo que quede en el cuadrante 1, hacelo ya. Lo que esté en el cuadrante 4, tachalo sin culpa.
El tiempo es limitado.
Que lo que hagas valga la pena.
Miedo a desaparecer
La semana pasada, hablando con mi compi de piso, me dijo: “Siento que no sé tanto de la IA como debería, tendría que usarla mucho más”.
Como fiel consumidora de newsletters, recordé una reflexión que me dio algo de tranquilidad y, sobre todo, perspectiva sobre este tema. En su newsletter Exprimido de Tendencias, Gaba Najmanovich cita:
“[…] me crucé con un artículo viejo de Gartner que dice que el 26% de lxs consumidorxs va a usar el metaverso a diario en 2026, me dio un poco de risa y me quedé pensando en lo mucho que inflaron al metaverso en esos primeros meses. Creo que está pasando algo similar con la IA. Lo que pienso es que estos desarrollos tecnológicos evolucionan muy muy rápido y los vemos transformarse y transformar al mundo frente a nuestros ojos. No sabemos cómo va a ser la adopción y no sabemos para dónde nos van a llevar. Mi sugerencia en estos contextos es: exploración, cautela, estrategia y acción.”
¿Será esta vez distinto? ¿La IA llegó para quedarse? La verdad yo creo que si, pero no para reemplazarnos ni nada de eso tan extremista, sino para complementar nuestro trabajo y hacerlo más rápido. Yo lo veo como una herramienta facilitadora, y a mi parecer ES GENIAL. Me ahorra mucho tiempo. Por eso, quiero plantar esta semilla de pensamiento: en vez de tener tanto miedo a que la IA nos saque el trabajo, o nos reemplace pongamos el foco en como usar esta herramienta a nuestro favor para que nos facilite y nos agilice nuestro trabajo.
Por ej. este newsletter está corregido ortográficamente por la IA :)
Soy una fiel creyente de que el factor humano es irremplazable. Nuestro pensamiento, nuestra capacidad de análisis y creatividad no pueden ser sustituidos por una inteligencia artificial, nada de lo que haga la IA no puede pasar por un doble check humano.
La vida, la moda, los avances son cíclicos. Siempre que hay un avance tecnológico que corrompe, que nos hace dar un paso con el tamaño de tres juntos, luego viene un período de recesión. De volver a los orígenes, al tacto, a la cercanía. Así una y otra vez, se repite. Sabiendo este ciclo sería audaz aprovechar desde cada marca y empresa para enfocar nuestra estrategia en pos de adelantarnos, ahora justamente estamos volviendo a lo humano. Aunque creas que aún estamos en el auge de la IA, eso pasó hace un año y chirolas. La gente está cansada de hablar con un chatbot, quiere una atención uno a uno, humana.
En otro orden de prioridades, te cuento…Esta semana lancé mis servicios 2025 podés echarle un ojo en mi instagram en este post y si quieres tener un lugar en mi agenda no te duermas en escribirme acá:
Esto si ha sido un buen shot de Lo Bueno Se Comparte, me encanta compartir información o cosas que me resultaron útiles o me hicieron cambiar de perspectiva.
Si llegaste hasta acá gracias!
Te veo en la próxima carta,

Si queres recibir esta news en tu mail podés suscribite en este link. Es totalmente gratuito, como el aire, y sale cuando me pinta o tengo algo que decir :)
Comentarios